Muchas veces los
jóvenes pensamos que los adultos de la tercera edad ya no tienen la suficiente
fuerza y capacidad de realizar cosas, pero estamos muy equivocados, ellos siempre están activos aun cuando se cansan
con facilidad , ahora lo que yo haría es motivar a los abuelitos, hablado en
un ejemplo, cuando vivía en Puerto
Morelos mi abuelo, está en un grupo de ancianitos, que organizaba el DIF, ahí
convivían, hacían ejercicio, platicaban entre ellos y realizaban juegos que a
ellos le gustaban. Lo más bonito para ellos es que nosotros sus familias íbamos
para estar con ellos y se sentían
contentos porque veían que no estaban
solos y que sus familias siempre estaban a su lado y se sentían felices.
Raúl Oswaldo
miércoles, 14 de marzo de 2012
tarea No 2
2.-
¿Como puedes involucrar o integrar a las personas de la tercera edad a
la sociedad, cuando se sienten desplazadas, inseguras y con poca valía?
Análisis de caso ( NO 1)
1.- Analizar el caso siguiente:
" El dia de ayer en un salón de clases de 3º de Kinder 2 niños jugaban, Juan y Miguel.
De repente Juan pinto la camisa de
Miguel con un plumón y este se molesto tanto que tomo un color y se lo
enterro en la ceja de su compañero, Juan empezo a sangrar de tal manera
que la maestra se asusto y lo llevaron de inmediato al hospital,
mientras tanto Miguel fue llevado a la direccion, llamaron a sus padres y
lo suspendieron 15 días.
¿Tu como podrias haber manejado esta situacion, describelo poniendote en lugar de la directora y la maestra?
Antecedentes de MIGUEL:
- - Familia disfuncional
- - Baja tolerancia a la frustración
- - Inadecuado manejo del enojo
- - Alumno etiquetado por la maestra
COMO MAESTRO.Antes que nada, si yo fuera el maestro ya habría notado la actitud de miguel en el trascurso de la convivencia en el aula y posiblemente no hubiera pasado el accidente, bueno pero ya paso, ahora lo que haría es primero llevar al niño herido al hospital, después platicaría con el niño miguel de sus razones de este comportamiento, le diría que estuvo mal lo que hizo, ahora sabemos que son niños de kínder así que no comprenderían mucho de lo sucedido, después de platicar con el llamaría a sus padres para que con la ayuda de ellos, buscáramos ayuda psicológica para el niño y que los padres pongan de su parte para que alumno no se agresivo.Ahora es inevitable que los padres del otro niño herido vallan a quejarse, pero trataría de calmar la situación y decirle que son niños y necesita ayuda para controlar sus impulsos.COMO DIRECTOR.Como director estaría asustado por el accidente, pero no suspendería al niño, porque no tiene la culpa de problemas en su casa, y lo perjudicaría más en aislarlo. Le preguntaría al maestro cuáles son sus actitudes del niño y buscaría la manera de que el niño se atienda con un especialista en psicología en niños, como máxima autoridad, trataría de hablar con los padres para que llaguemos en un acuerdo y solucionar el problema
Lo que espero de la asignatura de desarrollo.
Espero que en
esta asignatura la maestra nos de las suficientes bases de cómo piensan y
actúan los adolescentes, esta asignatura siempre ha sido de gran importancia
porque es con los adolescentes que vamos
a convivir y pasar gran parte de nuestro tiempo y tenemos que ver la forma de estar bien con ellos y para
que nos facilite en la hora del enseñanza-aprendizaje
Espero que la
maestra nos de la pautas para todo ellos, y pienso que si porque es una
excelente maestra.
Espero que nos
vaya bien a todo y logremos buenos resultados.
jueves, 1 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)